Este es el Blog de la Catedra de Psicología Perinatal de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos aires, Argentina. Aquí usted podrá encontrar publicaciones, notas, investigaciones en curso y eventos relacionados con el campo de la Psicología Perinatal.
Bienvenidos!
Este blog pretende acompañar los procesos de Crecimiento y Desarrollo de la Psicología Perinatal.
Si estás ineresad@ en recibir información sobre novedades perinatales UBA - CIIPME - CONICET, envía un mail con el asunto "mailing perinatal" al siguiente e-mail:
psicologiaperinatal@gmail.com
Si estás ineresad@ en recibir información sobre novedades perinatales UBA - CIIPME - CONICET, envía un mail con el asunto "mailing perinatal" al siguiente e-mail:
psicologiaperinatal@gmail.com
Tenemos la intención de generar una red de contactos para comentar, debatir y compartir.

miércoles, 10 de noviembre de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Nuestro Equipo está actualmente investigando sobre...
" EVALUACIÓN NACIONAL de la INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ a bebés de 6 a 30 meses" ( EAIS = Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motríz) [Proyecto UBACYT 2008-2010].
"ESTUDIO DE UNA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN DE LA RELACIÓN MADRE-HIJO: Construccion de una Escala de 0 a 6 meses y de 7 a 15 meses de edad". Tesis de la Dra. Alicia Oiberman en la Universidad Nacional de San Luis, 1998.
"EL PSICOTERAPEUTA EN NEONATOLOGÍA. ROL Y ESTILO PERSONAL". Tesis de la Dra. Edith Vega. en la Universidad de Buenos Aires, 2004.
"CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE OBSERVACIÓN DEL VÍNCULO MADRE-BEBÉ INTERNADO EN UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL". Tesis de la Dra. María Soledad Santos en la Universidad de San Luis, 2010.
"DESARROLLO PSICOMOTOR Y COGNOSCITIVO EN NIÑOS DE POBLACIONES VULNERABLES DE DIFERENTES CULTURAS (CRIOLLA Y ETNIA WICHI DE GRAL. MOSCONI, PROV. DE SALTA)" Lic. Aurora Lucero, Doctoranda de la Universidad Nacional de San Luis. Becaria Doctoral del CONICET.
"DESARROLLO DE LA PREOCUPACIÓN PATERNAL PRIMARIA EN PADRES JÓVENES". Lic. Liliana Nieri, Doctoranda de la Universidad de Palermo. Becaria Doctoral de CONICET.
"EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ EN BEBÉS DESNUTRIDOS DE 6 A 30 MESES". Lic. Mariela Luz Mansilla, Doctoranda de la Universidad de San Luis.
"CRIANZA ASERTIVA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA". Lic. María Lorena Echeverría, TIF de la Especialización (en curso) en TCC de la UAI, -Universidad Abierta Interamericana-.
"ESTUDIO DE UNA TÉCNICA DE OBSERVACIÓN DE LA RELACIÓN MADRE-HIJO: Construccion de una Escala de 0 a 6 meses y de 7 a 15 meses de edad". Tesis de la Dra. Alicia Oiberman en la Universidad Nacional de San Luis, 1998.
"EL PSICOTERAPEUTA EN NEONATOLOGÍA. ROL Y ESTILO PERSONAL". Tesis de la Dra. Edith Vega. en la Universidad de Buenos Aires, 2004.
"CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE OBSERVACIÓN DEL VÍNCULO MADRE-BEBÉ INTERNADO EN UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL". Tesis de la Dra. María Soledad Santos en la Universidad de San Luis, 2010.
"DESARROLLO PSICOMOTOR Y COGNOSCITIVO EN NIÑOS DE POBLACIONES VULNERABLES DE DIFERENTES CULTURAS (CRIOLLA Y ETNIA WICHI DE GRAL. MOSCONI, PROV. DE SALTA)" Lic. Aurora Lucero, Doctoranda de la Universidad Nacional de San Luis. Becaria Doctoral del CONICET.
"DESARROLLO DE LA PREOCUPACIÓN PATERNAL PRIMARIA EN PADRES JÓVENES". Lic. Liliana Nieri, Doctoranda de la Universidad de Palermo. Becaria Doctoral de CONICET.
"EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ EN BEBÉS DESNUTRIDOS DE 6 A 30 MESES". Lic. Mariela Luz Mansilla, Doctoranda de la Universidad de San Luis.
"CRIANZA ASERTIVA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA". Lic. María Lorena Echeverría, TIF de la Especialización (en curso) en TCC de la UAI, -Universidad Abierta Interamericana-.
"DETECCIÓN PRECOZ DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN EL POSTPARTO INMEDIATO"
Lic. Cynthia Inés Paolini, Becaria Doctoral del CONICET. Doctoranda de la Universidad de Buenos Aires.
domingo, 30 de mayo de 2010
Publicaciones:
"EL PSICOTERAPEUTA EN NEONATOLOGÍA.
Rol y Estilo Personal"
Dra. Edith Vega, Lugar Editorial.
ÍNDICE:
Prólogo
Introducción
PARTE I
CAPÍTULO 1
Revisión histórica y perspectivas actuales de la neonatología.
Neonatología en Argentina.
Síntesis.
CAPÍTULO 2
Psiconeonatología: una nueva perspectiva
Presentación del modelo de asistencia.
Aplicación del modelo asistencial a la neonatología.
Perspectiva multidisciplinaria
El bebé en la UCIN y su familia.
1. Un modelo para comprender la situación particular del bebé en UCIN. Vulnerabilidad e invulnerabilidad: predictores de discapacidad.
2. El proceso de evaluación en UCIN: alcances y limitaciones.
3. Dolor en neonatología y estrategias de afrontamiento.
4. Muerte en neonatología.
Síntesis.
CAPÍTULO 3
El rol del psicólogo en neonatología: la comunicación entre el equipo de salud y la familia
Proceso de comunicación en UCIN
1. Características de la comunicación en distintos momentos de la internación en UCIN.
2. Algunos riesgos que la tarea en neonatología implica para el equipo que asiste al bebé y su familia.
3. Los grupos como herramienta.
Síntesis
PARTE II
CAPÍTULO 4
Caracterización del terapeuta de neonatología
Antecedentes. Marco teórico.
El estilo personal del terapeuta (EPT)
Aspectos conceptuales y operacionales del EPT
Síntesis
CAPÍTULO 5
El estilo personal del terapeuta en neonatología
Metodología.
Procedimiento.
Resultados.
Análisis cualitativo
Discusión
CAPÍTULO 6
Conclusiones
APÉNDICE
Referencias bibliográficas
Indice de tablas y figuras.
martes, 2 de marzo de 2010
Contactos con el Equipo de Psicología Perinatal
Dra. Alicia Oiberman aoiberma@psi.uba.ar
Lic. Andrea Mercado psicologiaperinatal@yahoo.com.ar (consultorio zona Bernal)
Lic. Aurora Lucero
Lic. Cynthia Paolini cynthiapaolini@yahoo.com.ar
Dra. Edith Vega docencia@aigle.org.ar (Consultorio en Fundación Aiglé, zona Belgrano)
Lic. Elena Galíndez (consultorio zona almagro) helenittg@yahoo.com.ar
Lic. Estela Chardón estelachardon@hotmail.com
Lic. Ivanna Dehollainz ivipsico@hotmail.com (consultorio zona Lanús)
Lic. Juliana Cantello (consultorio zona Once)
Lic. Liliana Nieri
Lic. María Lorena Echeverría mlecheverria@psi.uba.ar (consultorio zona Escobar)
Dra. María Soledad Santos msoledadsantos@yahoo.com.ar
Lic. Marianela Fernández ma.nelafernandez@gmail.com
Lic. Mariela Mansilla marielamansilla@yahoo.com.ar (consultorio zona Avellaneda)
Lic. Miriam Galli
Lic. Andrea Mercado psicologiaperinatal@yahoo.com.ar (consultorio zona Bernal)
Lic. Aurora Lucero
Lic. Cynthia Paolini cynthiapaolini@yahoo.com.ar
Dra. Edith Vega docencia@aigle.org.ar (Consultorio en Fundación Aiglé, zona Belgrano)
Lic. Elena Galíndez (consultorio zona almagro) helenittg@yahoo.com.ar
Lic. Estela Chardón estelachardon@hotmail.com
Lic. Ivanna Dehollainz ivipsico@hotmail.com (consultorio zona Lanús)
Lic. Juliana Cantello (consultorio zona Once)
Lic. Liliana Nieri
Lic. María Lorena Echeverría mlecheverria@psi.uba.ar (consultorio zona Escobar)
Dra. María Soledad Santos msoledadsantos@yahoo.com.ar
Lic. Marianela Fernández ma.nelafernandez@gmail.com
Lic. Mariela Mansilla marielamansilla@yahoo.com.ar (consultorio zona Avellaneda)
Lic. Miriam Galli
martes, 16 de febrero de 2010
Cursos 2010

**********************************************************************************
CURSOS 2010
**********************************************************************************
Acercamiento a la Psicología Perinatal
y de la Primera Infancia
Dirigido a:
Profesionales del área de la salud Perinatal y de la primera infancia (médicos, enfermeras, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicomotricistas, etc).
Contenidos del curso:
- Abordaje interdisciplinario en Salud Perinatal
- Introducción a la Psicología Perinatal
- La palabra en las maternidades
- Observación vincular
- Atención psicológica en el contexto obstétrico
- Neonatología: La atención psicológica en situaciones críticas de nacimiento
- El trabajo interdisciplinario en consultorio de pediatría de niño sano y de alto riesgo.
- Manejo de la Información médica: La información en el contexto obstétrico, neonatal y pediátrico. ¿Cómo informar?
- Atención psicológica en situaciones de muerte fetal, neonatal o pediátrica
- Paternidad: la relación padre-bebé
- Análisis y discusión de casos en las diferentes áreas de atención materno-infantil: obstetricia, neonatología y pediatría
Modalidad: Teórico- Presencial
Lugar: Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME), dependencia del CONICET
Días y Horarios de cursada: viernes de 09:00 a 11:00 h.
Inicio del curso: Viernes 9 de Abril del 2010
Inversión: 4 cuotas mensuales de $200
*********************************************************************************
Curso intensivo de postgrado en Psicología Perinatal
Dirigido a: Psicólogos
Objetivo del curso: capacitar al alumno en la labor del Psicólogo en el área Perinatal y de la Primera Infancia.
Contenidos del curso:
Contenidos del curso:
- Concepto de maternidad y vínculo. La díada madre-bebé
- Interacciones tempranas
- Paternidad y relación padre-bebé.
- La observación como herramienta en la detección de trastornos vinculares: Técnicas de observación madre-bebé
- Interdisciplina perinatal
- Psicoprofilaxis obstétrica y materno-neonatal.
- Atención psicológica en el contexto obstétrico y en internación en Neonatología
- Procesos psicológicos asociados al embarazo, parto y puerperio
- EPP: Entrevista psicológica perinatal (diseño óptico)
- Situaciones críticas de nacimiento y su abordaje: El dolor en neo. Muerte perinatal.
- Primera Infancia. Técnicas de evaluación del desarrollo cognoscitivo y psicomotor del infante.
Modalidad :combinada (a distancia y presencial)
Curso personalizado (1 alumno- 1 tutor) con rotaciones por diversas instituciones de la Salud materno Infantil.
Carga horaria total: 360 horas.
Duración: 2 meses.
Clases teóricas: Modalidad a distancia
40 Clases prácticas presenciales: De lunes a viernes durante 2 meses.
Modalidad de rotaciones por 3 Hospitales y el Servicio Cognoscitivo para Bebés.
Inicio del curso: cíclico (durante todo el año).
***********************************************************************************
Curso Regular de Postgrado en Psicología Perinatal
Dirigido a: PsicólogosCurso Teórico- Práctico
Objetivo del curso: capacitar al alumno en la labor del Psicólogo en el área Perinatal y de la Primera Infancia.
Contenidos del curso:
- Concepto de maternidad y vínculo. La díada madre-bebé
- Interacciones tempranas
- Paternidad y relación padre-bebé.
- La observación como herramienta en la detección de trastornos vinculares: Técnicas de observación madre-bebé.
- Interdisciplina perinatal.
- Psicoprofilaxis obstétrica y materno-neonatal.
- Atención psicológica en el contexto obstétrico y en internación en Neonatología.
- Procesos psicológicos asociados al embarazo, parto y puerperio.
- EPP: Entrevista psicológica perinatal (diseño óptico).
- Situaciones críticas de nacimiento y su abordaje: El dolor en neo. Muerte perinatal.
- Primera Infancia. Técnicas de evaluación del desarrollo cognoscitivo y psicomotor del infante
Modalidad:
Clases teóricas: Martes de 10 a 12 h
Seminario de observación de lactantes: Martes de 12 a 13h
Ambas actividades de frecuencia quincenal en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME- CONICET).
Clases prácticas: modalidad de rotaciones por 3 Hospitales y el servicio cognoscitivo para bebés. Frecuencia: 1 vez por semana
Inicio del curso: Marzo de 2010
Inversión: cuotas mensuales de $350
*********************************************************************************
Para mayor información, hága su consulta en:
E-mail: psicologiaperinatal@gmail.com
Dirección: Tte. Gral. Juan D. Perón 2158- Buenos Aires Argentina
Tel. 54(11) 4953-1477/3541 int. 202 y 205
Correo: ciipme @ssdnet.com.ar
Tel. 54(11) 4953-1477/3541 int. 202 y 205
Correo: ciipme @ssdnet.com.ar
Visite: [http://www.conicet.gov.ar/webue/ciipme/cursos.htm]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)